Llevo mas de 8 años estudiando el idioma japonés, también escribo haiku en japonés y caligrafía. Para Haiku, primero deberían conocer mas sobre su cultura, el Haiku no solo esta ligado al idioma, sino también al pensamiento. Veo que estos Haiku expresan de forma muy clara las ideas, y esa, no es la idea de Haiku ! Debe dar lugar a la interpretación a través de palabras claves, mas representativas que explícitas. Si van a escribir en castellano, pensando en castellano, mejor hagan poesía y poémas en el propio idioma, y dejen este arte a quienes respetan mas la cultura y costumbres propias del país.
publicado por me da verguenza decir mi nombre, el 14.05.2010 17:08
Hola, muchas gracias por tomarte la molestia de leer lo que escribo y también de enviarme tus completos comentarios. Me gustaría responderte por partes. Como verás en mi blog, no es mi especialidad escribir haiku, así que todo comentario que me ayude es bienvenido. Estuve leyendo bastante al respecto, pero no pude hacer una adecuada síntesis. Tal vez me até demasiado a la métrica y olvidé el concepto (hacer mucha referencia a la naturaleza, no usar verbos, no escribir con acción, y todas esas indicaciones que dan los que saben). Confieso que me resulta difícil lograr algo bueno. pero la verdad es que me gustaría seguir intentando porque, aunque pudiera parecer lo contrario, tengo un profundo respeto por la cultura japonesa en todas sus expresiones artísticas y también en su filosofía de vida. Si pudieras hacerme llegar un ejemplo de cómo escribirías vos un haiku, creo que me sería de enorme utilidad. En lo que creo que no estoy de acuerdo con vos -y perdoname la inmodestia- es que no se pueda escribir en castellano, pensando en castellano, pero respetando la esencia. Por eso creo que los japoneses también pueden escribir tangos aunque no necesariamente se parezcan demasiado a los nuestros. Pero, en fin, tomalo sólo como una opinión. También te pido que evalúes estos dos que te escribo a continuación para ver si te parecen más apropiados al espíritu del haiku. En pleno otoño / que será de la vida / de mi vecino. Cena de otoño / Sol poniente en la puerta / Sombras muy largas. Aguardo tus comentarios. Un abrazo. Héctor.
Felicitaciones Beto!, Lindos trabajos, hermosa experiencia la de lanzarse al vacío de dejarse andar por lo que el espíritu invoca. Comentario aparte: nunca se "es grande" para expresar lo que uno desea...
Hola, soy Héctor y te agradezco la visita. Te cuento que empecé a escribir ya de grande y siento que tengo tanto para decir que no sé si me alcanzará el resto de la vida para hacerlo. Pero me lo he propuesto y allá voy. Tengo mucho material para entregarte, pero lo iré haciendo de a poco para no atosigarte ni aburrirte. Así que si querés seguir visitándome, serás bienvenido. Y si me dejás algún comentario sobre lo que leíste, me comprometerás para que siga escribiendo. De todos modos, gracias. Si te gusta lo que leés aquí, te invito a visitar mi blog de relatos y cuentos en hfaga.wordpress.com (ver en Enlaces "Un nuevo blog de Hacheaefe". Si te interesa la capacitación empresarial, visitá mi blog "No prueben con la ignorancia" (ver en Enlaces). Si querés enviarme algún mail, podés hacerlo escribiendo a haf.orientar@gmail.com y poniendo Blog en el Asunto.